Rusia vuelve a la normalidad
Aunque la tensión en Rusia, persiste
El líder del grupo militar privado, Yevgueni Progozhi, abandonó hoy Rostov con destino a Bielorrusia entre gritos de júbilo tras llegar con el Kremlin a un acuerdo, que entre otros aspectos comprende el fin de las acciones judiciales iniciadas contra el jefe y los miembros del grupo Wagner.
¿Qué significa el fin de las acciones judiciales? El cierre de la causa penal por sublevación militar iniciada el viernes contra Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner, quien «irá a Bielorrusia», señaló el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
«Si se pregunta cuál es exactamente la garantía de que Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia, es la palabra del presidente de Rusia», añadió el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.

Tampoco se procesará a los miembros del grupo militar privado, teniendo en cuenta sus méritos en los frentes del conflicto ucraniano. El vocero afirmó que el equipo del presidente Vladímir Putin «siempre ha respetado sus hazañas».
Mientras tanto, Putin y Lukashenko acordaron que el mandatario bielorruso continuará los esfuerzos de mediación para resolver el conflicto con Wagner. «Y le agradecemos esta disposición», afirmó Peskov.
En este sentido, resaltó que los esfuerzos de Lukashenko cumplieron el «objetivo supremo de evitar el derramamiento de sangre y la confrontación interna».
Al respecto, mencionó que el presidente bielorruso participó en las negociaciones con el fundador de Wagner, ya que conoce personalmente a Prigozhin desde hace unos 20 años. «Fue una iniciativa personal suya», precisó.
Asimismo, el portavoz presidencial describió la jornada pasada como «bastante difícil» y «llena de acontecimientos trágicos», pero afirmó que no tendría ninguna repercusión en la operación militar en Ucrania, la misma que continuará.
Lea también:
Líder del Grupo Wagner: soldados volverán a sus bases para evitar el derramamiento de sangre
Acerca de la posibilidad de reajustes en el Ministerio de Defensa, que fue el objetivo declarado de la marcha de Wagner, Peskov subrayó que este asunto «está en potestad del presidente ruso» y que es «poco probable» que se haya discutido durante los contactos para resolver la insurgencia. En este sentido, dijo desconocer cualquier cambio de confianza de Putin en el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
Rusia y el conflicto
El conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se agravó la noche del viernes con un nuevo cruce de acusaciones, lo que ha desembocado en el reforzamiento de las medidas de seguridad en varias regiones rusas y en la apertura de un caso penal contra el líder de la compañía militar privada.
En un primer momento, Prigozhin acusó a la cartera de Defensa de lanzar un supuesto ataque contra una de las bases de Wagner en territorio ruso. En respuesta, el organismo restó toda credibilidad a las declaraciones de Prigozhin y catalogó como falso un video sobre la supuesta ofensiva.
Además, el jefe de la compañía militar privada anunció lo que denominó como «marcha de justicia» y prometió hacer rendir cuentas al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.
Por su parte, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) informó de la apertura de una causa penal contra Prigozhin «en virtud del artículo 279 del Código Penal de la Federación Rusa por organización de una insurrección armada».
El organismo instó a los integrantes de Wagner a no cometer «errores irreparables», a desobedecer las «ordenes criminales traicioneras de Prigozhin» y a tomar medidas para su arresto.
Mensaje derl presidente de Rusia
En un mensaje a la nación, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó las acciones de Prigozhin de «revuelta» y prometió tomar medidas contra los que se sublevaron contra el Ejército.
«Nos enfrentamos a una traición, la ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia», denunció Putin. En este contexto, el presidente aseguró que las Fuerzas Armadas de Rusia recibieron la orden de neutralizar a quienes participen en la insurgencia armada, al tiempo que admitió que la situación en la ciudad de Rostov del Don sigue complicada, ya que en la urbe el trabajo de las administraciones civil y militar está efectivamente bloqueado.
Lea también en agendapais:
Audiencia de Amparo: Pedro Castillo busca restitución en el cargo en 2023
También destacó que las autoridades del país evitarán que se repitan hechos que dividan a Rusia, refiriéndose a la guerra civil de 1917 a 1922. «Protegeremos tanto a nuestro pueblo como a nuestro Estado contra todas las amenazas, incluida la traición interna», subrayó.
«Como presidente de Rusia y comandante en jefe, como ciudadano de Rusia, haré todo lo que esté en mi mano para defender el país, proteger el orden constitucional, la vida, la seguridad y la libertad de sus ciudadanos», resaltó, agregando que «las acciones para proteger la patria de tal amenaza serán «contundentes». (Texto: RT)