Dina Boluarte aseguró que le tocaron la puerta para ofrecerle subir 2 puntos en su nivel de aceptación a su gestión
Dina Boluarte aprovechó la presencia de una multitud de beneficiarios del programa Llamkasum Perú en el Estadio Municipal Lolo Fernández de Carabayllo para poner en entredicho el trabajo de las empresas encuestadoras que según el resultado de una de ellas, Datum, dada a conocer el último domingo, el nivel de aceptación a su gestión sólo llega a 3 %.
En su intervención, la presidente Dina Boluarte reveló que las encuestadoras, a las que no identificó, le pidieron algo a cambio para subir 2 puntitos. Yo les he dicho, nada […] Ahí está la plata de todos los peruanos y no para las encuestadoras y no me da miedo decirles que no les vamos a dar un solo sol para que nos suban dos puntitos”,
En tono sarcástico, Boluarte Zegarra igualmente pidió a las encuestadoras que en lugar de 3% de aceptación le bajen a 0 y de esa manera “estamos empatados y nos vamos a penales”
Igualmente confesó que no le preocupan los número dado que nunca ha sido buena en matemáticas.

Hoy viernes es el tercer día consecutivo que la presidemnte se refiere a las encuestas en sus discursos. El jueves, en Chalhuanca, su tierra natal, parafraseó a Jesús para responder al 3% de aceptación que le otorga Datum.
Veamos las palabras textuales de la presidente de la República:
“A los que me califican que disque tengo 3% de aprobación, yo les digo a ellos, pónganme de una vez cero cero; así estamos empatados y nos vamos a penales. A ellos les digo para que no gastan su dinero, su energía, poniéndome primero empezaron 11 %, luego nos tocaron la puerta, pero dennos alguito pues y le podemos subir dos puntos, o sea a 11 %”.
“Yo les he dicho nada, porque ese dinero prefiero gastarlo en Llamkasun para los hermanos y hermanas. a mí los números, menos mal, no he sido tan buena en matemáticas por eso los números no me preocupan».
«Por ello estamos construyendo 4 colegios bicentenario con una inversión de 224 millones de soles. Ahí está la plata de todos los peruanos y no para las encuestadoras y no me da miedo decirles que no les vamos a dar un solo sol para que nos suban dos puntitos. No me importan los puntitos arriba o abajo, me importa trabajar para el pueblo peruano».
Llamkasun Perú
Llamkasun Perú es un programa que tiene como objetivo generar empleo temporal para la población vulnerable en situación de desempleo o subempleo a nivel nacional, como mujeres, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y adultos mayores en abandono.
Además, financia proyectos de inversión intensivos en mano de obra no calificada hasta por 1,2 millones de soles. Para acceder a dicho financiamiento, las municipalidades deben formular sus expedientes técnicos y presentarlos al programa.
Llamkasun Perú, a decir del Gobierno, “es mucho más que un programa de empleo. Es un símbolo de esperanza para miles de peruanos en situación de vulnerabilidad que, por diversas razones, no logran insertarse en el mercado laboral. Pero también contribuye al cierre de brechas de infraestructura básica, como canales de riego, losas deportivas, pistas, veredas y cercos perimétricos de instituciones educativas, entre otros”.
Durante el lanzamiento del programa realizado en el Estadio Municipal Lolo Fernández de Carabayllo, la presidente Dina Boluarte Zegarra, señaló que el gobierno ha generado este año más de 138 000 puestos de trabajo en todo el país a través de Llamkasun Perú, con una inversión superior a los 539 millones de soles.
Sostuvo que Llamkasun Perú está en más de 1500 distritos de todo el Perú, mejorando significativamente la vida de miles de compatriotas. “Ustedes, con sus manos, con su esfuerzo, con su coraje, con su tiempo y sin miedo están mejorando barrios”, señaló ante un grupo de beneficiarias del programa de empleo. “Y en el año 2025 hay más millones de soles para Llamkasun”, acotó.

Para el caso de Carabayllo, el Gobierno ha destinado 848 000 soles. Además, en este distrito se construyen cuatro Escuelas Bicentenario, con una inversión de 224 millones de soles. Estos son los colegios Virgen de Fátima, San Benito, la Institución Educativa N.º 2051 y la Escuela Bicentenario N.º 2025.
“Con estas cuatro escuelas, más de 4800 alumnos de inicial, primaria y secundaria tendrán acceso a mejores condiciones para aprender, crecer y construir un futuro lleno de oportunidades. La única herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación”, recalcó.