jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadFrancisco Sagasti se queda sin posibilidad de postular a la presidencia en...

Francisco Sagasti se queda sin posibilidad de postular a la presidencia en el 2026

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Francisco Sagasti: mayoría parlamentaria aproba informe que recomeinda  inhabilitarlo por 10 años 

Francisco Sagasti quedó  a un paso del impedimiento legal de postular a la Presidencia de la República y al Senado en las próximas elecciones generales de abril de 2026 tras la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de aprobar el informe que recomienda inhabilitarlo por diez años para el ejercicio de la función pública,

De nada valió la argumentación de los abogados Carlos Rivera y José Ugaz y del propio Francisco Sagasti de sostener que la decisión que en su momento adoptó en su condición de presidente de la República  de pasar al retiro a 19 generales de la PNP,  se ajustaba a la legislación vigente.

Los 22 parlamentarios que forman parte de la mayoría  que gobierno el Poder Legislativo en la Comisión Permanente decidieron sin objeciones votar a favor del Informe sobre la Denuncia Constitucional interpuesta contra el expresidente Francisco Sagasti por Juan Burgos Oliveros  y  José Ernesto Cueto Aservi. Hubo 3 votos en contra y 3 abstenciones.

Según el informe aprobado, Sagasti incurrió en presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal, al emitir las resoluciones supremas que “arbitraria e ilegalmente” disponen el pase al retiro de 19 generales

Francisco Sagasti: Jorge Montoya presenta cargos contra el expresidente (Foto: Congreso de la República).
Francisco Sagasti: Jorge Montoya presenta cargos contra el expresidente (Foto: Congreso de la República).

Descargos

En su defensa Francisco Sagasti Hochhausler Sagasti sostuvo que la que la decisión de pasar al retiro al conjunto de oficiales de la policía estuvo estrictamente enmarcada en la Constitución y en las leyes vigentes en su momento.

Su abogado Carlos Rivera Paz sostuvo que “hay una imputación y una acusación dispersa que no les permite entender cuál es el hecho concreto sobre el cual, en términos constitucionales, se pretende generar una inhabilitación”.

Es más, señaló, el presidente Sagasti al emitir las resoluciones supremas el 24 de noviembre del 2020, no ha incurrido, definitivamente, en ningún tipo de violación de los artículos constitucionales mencionados en el informe final emitido.

José Ugaz Sánchez-Moreno señaló que “el Estado de derecho exige un respeto por las leyes y este informe claramente no lo hace, y dijo, además, este es un juicio que confiere al imperio de la ley, y rechaza tajantemente la venganza de corte político ideológicas que nos parece que son el sustento que está detrás de este informe”.

El otro cargo contra el expresidente es haber declarado infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los oficiales afectados por la medida.

Al igual que el expresidente Francisco Sagasti están comprendidos en el mismo caso los exministros del Interior Rubén Vargas Céspedes y José Manuel Élice Navarro.

La Comisión Permanente sometió a votación el caso del Elice Navarro. El de Vargas Céspedes decidió reservar por 30 días la discusión, a su solicitud.

Francisco Sagasti no se salvó. Las sobnrisas que trasmitía la congresista que en ese momento dirigía el debate, Patricia Juárez, eran sólo de cortes+ia (Foto: Congreso de la República).
Francisco Sagasti no se salvó. Las sobnrisas que trasmitía la congresista que en ese momento dirigía el debate, Patricia Juárez, eran sólo de cortes+ia (Foto: Congreso de la República).

Caso Élice

Al igual que el expresidente Francisco Sagasti están comprendidos en el mismo caso los exministros del Interior Rubén Vargas Céspedes y José Manuel Élice Navarro.

La Comisión Permanente sometió a votación el caso del Elice Navarro. El de Vargas Céspedes decidió reservar por 30 días la discusión, a su solicitud.

Así, aprobó la acusación constitucional contra  José Manuel Antonio Élice Navarro, en su condición de exministro del Interior, por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.

Votaron a favor de la acusación constitucional 21  congresistas,  3 en contra y 1 abstención.

Francisco Sagasti: José Elice Navarro negó que haya refrendado resolución ilegales (Foto: Congreso de la República).
Francisco Sagasti: José Elice Navarro negó que haya refrendado resolución ilegales (Foto: Congreso de la República).

Según la denuncia, Elice es acusado de refrendar las resoluciones supremas que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, contra las arbitrarias e ilegales resoluciones supremas que disponen el pase al retiro por causal de renovación de manera excepcional.

En su defensa José Elice Navarro señaló no entender por qué está incluido en esta acusación si en la fecha no era ministro del Interior, y calificó que estaba ante un proceso de juicio político, “cargado de más elementos políticos que jurídicos, porque la intención, sin duda, es evitar que en el escenario político actual, y en el ejercicio de sus derechos de participación política, algunas personas que pueden ser incómodas puedan postular a cargos de elección popular”

Participaron en el debate los congresistas José Cueto Aservi (HyD), Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), Ruth Luque Ibarra (BDP), Flor Pablo Medina (NoA), Rosangella Barbarán Reyes (FP) y Alejandro Muñante Barrios (RP).

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes