jueves, marzo 27, 2025
InicioActualidadJNJ quedó en manos del Congreso que con 87 votos puede destituir...

JNJ quedó en manos del Congreso que con 87 votos puede destituir a todos sus integrantes

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

JNJ en capilla

JNJ. El Pleno del Congreso cuenta desde este miércoles con el marco jurídico para remover por falta grave a la totalidad de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, propuesta expresada en más de una oportunidad por los representantes del fujimorismo, cerronismo y resentantantes de Avanza País y Renovación Nacional. 

Sucedió luego que la Comisión de Justicia y DDHH por 13 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, elevara al Pleno el informe final sobre el CNJ que recomienda la remoción de la totalidad de sus miembros por la Comisión de falta grave.

“Esta comisión concluye que respecto de los señores miembros de la Junta Nacional de Justicia se encuentra causa grave por incumplir con el artículo 156 inciso 3 de la Constitución; debido a que, según la exposición de motivos de la ley de reforma constitucional de dicho artículo, la interpretación de dicha exposición se refería a una edad para la permanencia en el cargo y no solo como requisito para postular. Por tanto, se debe proceder confirme al artículo 157 de la Constitución”, describe el informe.

JNJ: Comisión de Justicia deja en capilla a la institución autónoma (Foto: Congreso de la República).
JNJ: Comisión de Justicia deja en capilla a la institución autónoma (Foto: Congreso de la República).

De manera que, si hoy jueves el Pleno logra 87 votos, los miembros del CNJ, Julia Tumialán Pinto (presidenta), Aldo Alejandro Vásquez Ríos (vicepresidente), Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello De Ñecco, Antonio Humberto De La Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares, Guillermo Santiago Thornberry Villarán, serán removidos de sus cargos. 

JNJ: ¿Qué sucedió?

Tras un Cuarto Intermedio la Comisión de Justicia aprobó un documento en el que se planteó recomendar al Pleno la remoción de todos los integrantes de la JNJ. Inicialmente había desestimado el proceso sumario iniciado contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia

Ruth Luque de Cambio Democrático-Juntos por el Perú expuso en la Comisión: “Reafirmo mi posición, yo voy a presentar un informe en minoría. Los votos han sido absolutamente claves. No comparto la decisión de remover a la JNJ. Creo que solo basta con mirar el desarrollo de la sesión, lo que ha pasado es que hay una amplia mayoría (de derecha) y una presidencia (Janet Rivas) que no es capaz de defender su informe”.

Vea en agendapais:
Rosselli Amuruz no será blindada: en Ética 17 legisladores votaron para ser sometida a investigación

Luego, en su cuenta de X, extwitter, la congresista Ruth Luque Ibarra, ensaya una explicación:

“Presentaremos informe en minoría, pués moción que dió origen a este procedimiento exprés debió archivarse al no presentar ninguna garantía de debido proceso. Es nuestra obligación defender la democracia”.

JNJ quedó en capilla en el Congreso de la República (Foto: JNJ).
JNJ quedó en capilla en el Congreso de la República (Foto: JNJ).

“Por amplía mayoría la Comisión de Justicia y DDHH aprueba que integrantes de JNJ sean removidos por causa grave. Presidencia de la Comisión cambió radicalmente las conclusiones presentadas en la mañana ante pedido de la mayoría. Esta decisión es expresión de dictadura congresal q no acepta cuestionamientos”.

Horas antes, la misma parlamentaria escribió:

“Sobre JNJ, la presidente  de la Comisión de Justicia presentó propuesta de Informe Final sobre la investigación sumaria a JNJ que, como era evidente, concluía que pronunciamiento de JNJ no afecta el principio de separación de poderes y no constituía causa grave”.

“Pero la presidencia aceptó el 4to intermedio exigido por la mayoría, cedió ante la presión de quienes promueven la remoción de la JNJ. El 4to intermedio es hasta las 8pm. Indistintamente de las posiciones, lo adecuado era someter a voto el informe propuesto, y no  forzar inclusión de una nueva moción que ahora incluye nuevo supuesto sobre la designación del jefe del órgano de control de MP. En realidad no importan razones objetivas, pues como hoy lo dije, como sea y a toda cosa quieren remover a integrantes de JNJ”.

JNJ: Los supuestos delitos de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia

Los hechos por los cuales se investiga a los miembros de la JNJ, Los miembros de la JNJ son Imelda Julia Tumialán Pinto, Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes e Inés Tello Valcárcel, son emitir un pronunciamiento mediante el cual invoca al Congreso mayor reflexión sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la ex fiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera, en el cual se encuentra causa grave.

JNJ: Comisión de Justicia encontró falta grave en los miembros de la institución autónoma (Foto: Congreso de la República).
JNJ: Comisión de Justicia encontró falta grave en los miembros de la institución autónoma (Foto: Congreso de la República).

Asimismo, la supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, en el cual no es posible determinar la existencia de causa grave.

Igualmente, por la interpretación del numeral 3) del artículo 156 de la Constitución respecto a la edad para ser miembro de la JNJ, se concluye que los miembros de la Junta incurrieron en causa grave por incumplir el artículo 156, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, y se incluye a Inés Tello Valcárcel.

Por supuestamente no cumplir con su deber constitucional y su propia ley orgánica, de presentar un Informe Anual al Pleno del Congreso, se concluye que han incurrido en causa grave, debido a que no cumplieron con su deber constitucional y su propia ley orgánica.

Vea en agendapais:
Restos prehispánicos iban a ser enviados ilícitamente a México camuflados en 2 muñecos

Por la supuesta filtración, a IDL Reporteros, del procedimiento disciplinario, por parte de la Junta Nacional de Justicia, contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, se desestima la existencia de causa grave.

Conforme a estas conclusiones se recomienda que el Pleno del Congreso de la República, al amparo del artículo 157 de la CPP, remueva a los miembros de la JNJ por falta grave.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes