lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadLegado: Terminó el ciclo del Proyecto Especial 5 años despúes de su...

Legado: Terminó el ciclo del Proyecto Especial 5 años despúes de su creación

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Legado: “existen duplicidades en los servicios y objetivos con el IPD”, sostuvo el titular del MINEDU

Legado. Hasta aquí llegó el Proyecto Especial creado luego de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. El Ejecutivo aprobó este miércoles en el Consejo de Ministros el  decreto supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado.

En virtud a la norma aprobada, todas las instalaciones deportivas que estaban a cargo del Proyecto Especial, pasaran a ser administradas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), en un proceso de transferencia que durará 30 días, informó el ministro de Defensa y encargado de la PCM, Walter Astudillo.

Legado: Ministro de Defensa y encargado de la PCM, Walter Astudillo anuncia la extinción de Legado (Foto: Legado).
Legado: Ministro de Defensa y encargado de la PCM, Walter Astudillo anuncia la extinción de Legado (Foto: Legado).

La razón de la decisión

Astudillo habló de una evaluación  realizada por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros. Este trabajo determinó que “existen duplicidades en los servicios y objetivos con el Instituto Peruano del Deporte”, explicó.

El ministro de Educación, Morgan Quero, detallo que hoy quedan seis sedes de Legado que, en función de este decreto supremo y a través de la comisión de transferencia, que durará 30 días, tendrá participación el IPD, la PCM, el Minedu y una representante del Proyecto Especial Legado», añadió.

Informó que siete países participarán este año en los juegos. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú, así como cuatro países invitados: El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Paraguay.

Sostuvo que, respecto al proceso de traspaso del proyecto Legado al IPD, será una forma de ordenar y fortalecer la institucionalidad del IPD.

“Según la opinión técnica vinculante que nos ha hecho llegar Servir los proyectos especiales que son considerados de necesidad transitoria concluyen sus procesos también de contratación y eso se van a extinguir”, anotó.

Informó que el IPD evaluará abrir las nuevas convocatorias para administrar de la mejor manera y, utilizando las herramientas que el Estado tiene a su disposición.

Legado: Recintos deportivos construidos para los Juegos Panamericanos Lima 2019 y administrados por el Proyecto Especial Legado (Foto: Legado).
Legado: Recintos deportivos construidos para los Juegos Panamericanos Lima 2019 y administrados por el Proyecto Especial Legado (Foto: Legado).

Críticas a la decisión

Carlos Neuhaus, presidente de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, se mostró en contra de la desaparición del Proyecto Legado y sostuvo que la creación de este organismo permitió que las infraestructuras deportivas construidas para Lima 2019 sigan en funcionamiento y sean utilizadas para nuevas competencias nacionales e internacionales.

“Dentro del país se han desarrollado importantes eventos en diversas disciplinas, incluso de nivel Mundial, con Legado jugando un papel importante en la organización de los mismos”, señaló.

“El Proyecto Legado, agregó, ha beneficiado a 144,000 niños que participaron en talleres formativos en distintas disciplinas deportivas. Además, ha organizado 772 eventos deportivos nacionales y 177 eventos internacionales, incluyendo campeonatos mundiales. Todo esto ha sido posible porque las sedes se mantienen en óptimas condiciones y bien administradas”, explicó.

“El cierre de este organismo podría poner en riesgo el mantenimiento de las sedes y limitar las oportunidades de los deportistas peruanos para entrenar y competir en instalaciones de alto nivel. Hay que tener en cuenta que se avecinan los Juegos Panamericanos del 2027, que también tendrán lugar en Lima, y será importante contar con las mejores infraestructuras”, sentenció.

El exfuncionario también cuestionó al Gobierno sobre las fechas de gestión del Proyecto Legado tras el cambio de administración. «Lo que sí me sorprende es la tremenda ignorancia de decir que el Legado se creó en 2015. Lo que se creó en 2015 fue el Proyecto Especial para la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. El Proyecto del Legado se creó en enero del 2020», precisó Neuhaus.

Además, señaló que los problemas dentro de la organización comenzaron luego de la salida de Alberto Valenzuela y que siempre se buscó mantener «descontaminado» el proyecto Legado de los presuntos problemas del IPD.

Legado: Las instalaciones deportivas pasarán a ser administradas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) (Foto: Legado).
Legado: Las instalaciones deportivas pasarán a ser administradas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) (Foto: Legado).

Historial

Hace cinco años surgió un cambio significativo en el deporte peruano con la creación del Proyecto Especial Legado que ha cautelado la infraestructura deportiva que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

En marzo del 2024, Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos del 2027, superando a Asunción en una reñida votación, gracias a que las sedes se encontraban en perfectas condiciones, luego de que una Comisión de la Organización Deportiva Panamericana – PANAM SPORTS cumpliera una exhaustiva inspección de las instalaciones.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes