Guillermo Olivera Díaz dijo Adios a la Acción de Amparo de Pedro Castillo
El expresidente no aceptó pedido de cambio de abogados de Guillermo Olivera
Guillermo Olivera Díaz, definitivamente, dio por concluida su participación
como abogado del expresidente Pedro Castillo Terrones en el Proceso de
Acción de Amparo presentado en el Poder Judicial y que tiene como pretensión
principal la restitución en la presidencia de la República del maestro rural.
El expresidente no aceptó el pedido de remoción de abogados que pedía Olivera Díaz como respúesta al cierrapuertas e injerencia en los asuntos de la defensa que pretendían ejercer los abogados de Pedro Castillo, todos patrocinados por su excompañero en la Facultad de Derecho de la UNMSM, Aníbal Torres Vásquez.
La defensa será reasumida por Walter Ayala, según lo informado por el propio abogado en su cuenta de Twitter: “He vuelto a retomar el amparo a favor del presidente Pedro Castillo, seguiré actuando con profesionalismo, honestidad y Lealtad. Esperamos con mucha esperanza pronunciamiento del Poder Judicial”.
Olivera Díaz tomó la decisión tras visitar en su celda del Establecimiento
Penitenciario de Barbadillo al encarcelado Pedro Castillo Terrones y comunicar
formalmente por la vía regular a la Tercera Sala Constitucional de Lima, cuyos
jueces, el pasado 23 de junio escucharon los alegatos que el defensor
fundamentó para declarar fundado el recurso constitucional.
“En la fecha visité a don Pedro Castillo Terrones, demandante en este Proceso
de Amparo, y después de una larga conversación le hice notar serias
discrepancias y riesgos que han surgido entre los varios abogados que lo
defienden, por lo que le confirmé mi decisión de apartarme de la defensa”,
relata Guillermo Olivera Díaz en la carta que remite a la Sala correspondiente.
En la misiva, cuya copia aparece en las redes sociales, el abogado resume en 19
palabras la respuesta que recibió de Pedro Castillo al término de la
conversación: “Ah ya, le estoy doctor Olivera muy agradecido por su defensa…. pienso en mi vida y la suya”.
“Sólo me queda, agregó Olivera Díaz, confirmar a la Sala que me aparto de la
defensa, desisto de ella o renuncio a la misma, tal como buscan ese
apartamiento fuerzas oscuras del entorno del mismo defendido, tal como lo hice
notar por escrito a sus tres parientes y a él mismo en esta misma conversación
que sostuvimos”.
Lea también en agendapais:
INPE: ¿Quienes estarán a cargo de la reestructuración 2023 de la institución responsable del Sistema Penitenciario?
“En consecuencia, concluye en su comunicación el abogado, pido a la Sala que
toda notificación se haga al demandante en forma personal en el
Establecimiento Penitenciario de Barbadillo”.
Horas antes de redactar y enviar la carta, Olivera Díaz escribió en su cuenta en
redes sociales como antesala a la formalización de su alejamiento de la defensa
legal del expresidente: “Tuve amplia conversación con Pedro Castillo. Mi
propuesta no ha sido aceptada. Solo agradeció la defensa que cumplí".
Olivera Díaz y su propuesta
¿Qué propuso Guillermo Olivera Díaz al expresidente Pedro Castillo y que no fue aceptada?.
El apartamiento de todos los abogados relacionados de alguna u otra manera
con el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez y la
conformación de un nuevo equipo de abogados que asuma la defensa del
expresidente en todos los casos abiertos en el Poder Judicial, Congreso de la
República y Tribunal Constitucional.
Olivera Díaz, básicamente habló de los abogados Wilfredo Robles Rivera,
Eduardo Pachas Palacios y Walter Ayala Gonzales, del asesor legal Benji
Espinoza.y del enlace Íber Maraví “No puedo seguir como defensor con los
Pachas, con los Robles y con los Ayala, ellos sabotean la labor del colega, como
lo están haciendo”, expresó.
El jurista acusó a los abogados de negarse a hacerle llegar la papeleta de
detención de Pedro Castillo. “Este, señaló, es el documento que representa la
partida de nacimiento de un proceso penal, es el documento número 1 que
certifica la ilegal detención del expresidente. Ninguno de ellos me han
alcanzado”.
“He pedido el documento a Eduardo Pachas. Me ha dicho que lo ha está
buscando y que algún día cuando lo encuentre, me enviará. Solicité el mismo
documento a Wilfredo Robles vía WhatsApp y aún no ha tenido la amabilidad
de contestarme. Lo mismo hice con Íber Maraví sin resultado positivo».
“Por eso al haber obtenido un cierra puertas de Eduardo Pachas, de Wilfredo
Robles e Íber Maraví y anteriormente de Walter Ayala y ante una llamada
grosera, de injerencia e intromisión en mi ejercicio profesional de Íber
Maraví, a quien tuve que cortar una llamada en seco casi mandándole al
carajo, afirmo que no voy a tolerar jamás que un advenedizo al proceso como es
Íder Maraví, que no es mi cliente ni yo soy su defensor, interfiera en ni labor y
me lance prohibiciones».
“Le prohibo a usted, me dijo, ataque a mi defendido mi hermano Aníbal Torres
y le prohibo a usted que ataque al abogado “sabio” Benji Espinoza. Ustedes entenderán que yo jamás puedo someterme en mi ejercicio profesional
a un abogado advenedizo, a un tercero a esta relación profesional, entre cliente
y defensor.
¿Por qué es importante la papeleta de detención para la defensa?
De acuerdo a la explicación de Olivera Díaz, es el documento que demuestra
que “el coronel PNP Colchado no tenía facultades constitucionales para detener
en ese momento a un presidente de la República en plenas funciones, porque
aún no se había dictado la írrita resolución de vacancia. No tenía ningún asidero
constitucional su conducta policial abusiva”.
El artículo 2 inciso f de la Constitución Política le faculta detener, sin mandato
del juez en delito flagrante, en sentido contrario, flagrante delito, por lo tanto
un policía para actuar conforme a derecho tiene que tener la convicción que se
encontraba ante un delito y ante el autor de ese delito y tiene que tener la
convicción de que el autor de ese delito se encontraba realizándose,
consumándose, lo que la Constitución dice, en flagrancia.
“La flagrancia es el momento mismo consumativo del delito, es la realización
del evento punible, es la acto de materialización de la conducta del sujeto sobre
el objeto material, pero Harverd Colchado por escrito, ha confesado su
ignorancia, cuando dice que no ha detenido a Pedro Castillo cuando se
encontraba en flagrancia».
Él dice que lo detuvo por orden superior, con lo que está confesando que nunca le costó la flagrancia, por lo tanto él no tenía la facultad constitucional de detener a un presidente de la República porque ni sabía si estaba o no en delito de flagrancia porque a él no le consta”.
Colchado, junto a un grupo de policías el 7 de diciembre de 2022 detuvo a
Pedro Castillo en momentos que se dirigía junto a su familia a la sede de la
Embajada de México luego de leer un mensaje a la nación en el que anunció la
disolución el Congreso, intervención del Poder Judicial y de organismos
autónomos.
Lea en agendapais:
Lo que debe saber sobre los orígenes y tradiciones de las festividades del 4 de julio
Este oficial “le metió uña (a Pedro Castillo) delante de su chotano defensor
Aníbal Torres Vásquez. ¿Acaso este gritoncito dijo esta boca es mía como
protesta contra este accionar inconstitucional y delictivo en
agravio de su presidente? No dijo nada, se mordió la lengua, convalidó con su
complicidad y con su silencio, porque eso hacen los topos”, refrió.el otrora
amigo y compañero de carpeta de Aníbal Torres.
Guillermo Olivera Díaz y la Audiencia del pasado 23 de junio
El pasado 23, durante 50 minutos, Guillermo Olivera Díaz expuso en la Tercera Sala Constitucional de Lima los argumentos jurídicos del Ampro presentado para lograr su reposición en el cargo del cual fue destituido por el Congreso de la República.