INPE y la reestructuración
Funcionarios del INPE y del Minjus estarán a cargo del proceso
Tal como lo anunció el Gobierno, tras revelarse hace nueve días el pago de sobornos a agentes penitenciarios por parte de reclusos del penal Sarita Colonia, en el Callao, el Instituto Nacional Penitenciario, INPE, será reestructurado y la responsabilidad de esa tarea estará en manos de una Comisión integrada por funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Este martes, a través de una resolución, el Sector Justicia decidió crear “el Grupo de Trabajo sectorial, de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para la elaboración de propuestas que coadyuven a la reestructuración y fortalecimiento del Instituto Nacional Penitenciario – INPE”
Este grupo de Trabajo, de acuerdo a la resolución que lleva la firma de Dsniel Maurate Romero, “tiene como objeto proponer medidas de lucha contra la corrupción, así como acciones de reestructuración y fortalecimiento de la gestión técnico administrativa para mejorar el funcionamiento y operatividad del Instituto Nacional Penitenciario – INPE”. Tendrá una vigencia de sesenta (60) días calendario, prorrogable hasta por 30 días.
INPE, conformación del Grupo de Trabajo
Forman parte del Grupo:
- El/La viceministro/a de Justicia, quien lo preside.
- Un/a representante del Despacho Ministerial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- El/La presidente/a del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario – INPE.
- El/La director/a de la Dirección General de Asuntos Criminológicos
- El/La director/a de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria.
- El/La jefe/a de la Oficina de Integridad y Lucha contra la corrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- El/La secretario/a técnico/a de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.
Participan en calidad de observadores, un representante de la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS y del Comité Internacional de la Cruz Roja, sin condicionar la instalación y funcionamiento del Grupo de Trabajo.
Vea también:
Alto Comisionado para DDHH de la ONU pide “transparencia” respecto a inhabilitaciones políticas en Venezuela
El grupo, sin embargo, podrá convocar a participar en sus sesiones, en calidad de invitados, a representantes de otras instituciones públicas y privadas, así como a profesionales especializados para que colaboren con el cumplimiento de su objeto.
INPE funciones del Grupo de Trabajo
- Proponer lineamientos para la reestructuración y fortalecimiento del Instituto Nacional Penitenciario – INPE.
- Proponer medidas para el cumplimiento de la sentencia recaída en el Expediente N° 05436-2014-PHC/TC.
- Proponer lineamientos de propuestas normativas que coadyuven a la reestructuración, fortalecimiento y lucha contra la corrupción en el Instituto Nacional Penitenciario – INPE.
- Otras que resulten necesarias para el cumplimiento de su objeto.
INPE y la instalación y el reporte del grupo
El Grupo de Trabajo se instala dentro de los dos (2) días hábiles de la publicación de la resolución (el día jueves 6 de julio) y reporta al Despacho Ministerial, cada quince (15) días calendario, los avances en el cumplimiento de sus funciones, entregando aquellas propuestas que requieran una implementación prioritaria, sin perjuicio de la consolidación de las mismas en un documento final-
El INPE y las consideraciones
- De acuerdo a los Lineamientos de Organización del Estado (Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, numeral 28.1, los grupos de trabajo son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica ni administración propia, que se crean para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos, precisando que sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros.
- Los grupos de trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales, se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio del cual depende, y cuando su conformación incluya representantes de más de un sector o que no forman parte del Poder Ejecutivo, la resolución ministerial que lo aprueba contiene un considerando en el que se precisa que se cuenta con el consentimiento de las entidades públicas o privadas representadas en el Grupo de Trabajo.
- El Tribunal Constitucional mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 05436-2014-PHC/TC, declaró un estado de cosas inconstitucional respecto del permanente y crítico hacinamiento de los establecimientos penitenciarios y las severas deficiencias en su capacidad de albergue, calidad de infraestructura e instalaciones sanitarias, de salud, de seguridad, entre otros servicios básicos a nivel nacional.
- A la fecha y teniendo en cuenta la normativa actual y lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, el Instituto Nacional Penitenciario atraviesa una aguda crisis, por diversos factores, entre ellos los relacionados a transparencia, prevención, investigación y lucha contra la corrupción, así como en la gestión administrativa.
- La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de la Dirección de Política Criminológica, de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien ejecuta las disposiciones que acuerde el Grupo de Trabajo, reporta periódicamente a la Presidencia del Grupo de Trabajo y es responsable de convocar a reuniones, llevar el registro de los acuerdos y toda la documentación que se genere para el funcionamiento y cumplimiento de su objeto.