domingo, enero 19, 2025
InicioPortadaHuancayo: Gobierno anuncia reducción del ISC a combustibles y acuerda tregua con...

Huancayo: Gobierno anuncia reducción del ISC a combustibles y acuerda tregua con gremios en paro

En medio de la reunión que sostenía con representantes de gremios de transportistas y agricultores en huelga, en el coliseo Wanka de Huancayo junto a la comisión del Ejecutivo, el ministro de Economía, Oscar Graham anunció la reducción del ISC a combustibles hasta en un 90 % a través de un decreto supremo que será aprobado esta semana en el Consejo de Ministros.

Adelantó además la presentación en el Congreso de un proyecto de exoneración de IGV a los productos que tienen un mayor componente en la canasta de consumo como el pollo, huevo, harina y fideos, como parte de las medidas que ejecutará el Gobierno para hacer frente a la crisis internacional por el alza del combustible que afecta el precio de combustibles y de los alimentos.

“Desde del Ministerio de Economía y Finanzas estamos tomando la decisión, en conjunto con el Consejo de Ministros, de reducir, exonerar, el pago impuesto selectivo al consumo a los combustibles por un 90%, mediante un decreto supremo que lo podemos sacar esta misma semana”, señaló el titular del MEF, que además reconoció que la medida generará menores ingresos para la caja fiscal, en un monto aproximado de 250 millones de soles mensuales.

Otros acuerdos

Incremento de la extracción de guano de isla y su venta a precio social, de 20 mil toneladas a cien mil toneladas por año; así como, también la reducción de la venta de guano de isla para el extranjero, quedando la misma para la demanda interna nacional, hasta el 89%.

Incremento de la banda de subsidios para el balón de gas doméstico para beneficiar a más familias.

Proseguir con el trabajo con las organizaciones cafetaleras de la Selva Central para el desarrollo de la cadena productiva.

Incremento de la remuneración mínima vital para mejorar la atención de las necesidades básicas de las familias.

Realizar un Consejo de Ministros Descentralizado en la región Junín el próximo 7 de abril.

El anuncio del ministro de Economía y Finanzas se vio reflejado en un documento manuscrito  firmado por los representantes del Gobierno y de los gremios en huelga.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Manuscrito firmado en Coliseo Wanka de Huancayo

Luego de superar indecisiones en algunos dirigentes de gremios de transportistas y agricultores (que se negaban a firmar por no acceder al pedido de permitir la presencia en Huancayo del presidente  Pedro Castillo), la comitiva del Poder Ejecutivo logró la suscripción de un acta de compromiso que entre otros aspectos acuerda levantar el paro, despejar las vías y otorgar una tregua de cinco días a fin de continuar con el diálogo.

Tras la firma de los acuerdos, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, destacó los esfuerzos desplegados para lograr entendimientos, además, confirmó el compromiso de liberación de las vías.

“El agro sabe cómo actuar. Hemos conversado y se ha levantado. Esta tregua la vamos a asumir con responsabilidad, nuestros compromisos van a ser sagradamente cumplidos”, expresó.

Señaló que trabajará con el sector agrario bajo una línea de tiempo, “y reiterarles que con ellos vamos a abordará el tema de fertilizantes, que es fundamental, entre otros temas”.

ANDINA/Difusión

Acta contiene acuerdos de despeje de vías y tregua por cinco días para continuar con el diálogo en Huancayo

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, aseveró que el acta refleja el compromiso del Gobierno para estabilizar los precios de los combustibles.

“Nosotros hemos venido a decirles que con el decreto supremo 002-2022, que es la estabilización de los precios de los combustibles, ya fue dado el lunes 28. Nosotros con eso ya estamos cumpliendo lo que habíamos prometido respecto a la estabilización del combustible”, remarcó.

Con la suscripción del acta culminó el encuentro entre la comitiva del Ejecutivo y dirigentes en el coliseo Wanka, Huancayo.

El equipo del Ejecutivo, llegó en la mañana del sábado0 a la ciudad de Huancayo y estuvo conformado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero; de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Economía y Finanzas, Oscar Graham; del Interior, Alfonso Chávarry, y de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea; así como del viceministro de la Presidencia del Consejo de Ministros.

 

Foto: PCM

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes