miércoles, abril 30, 2025
Iniciosin categoriaCongreso aprueba iniciativas para incentivar el cultivo de aceituna y yuca

Congreso aprueba iniciativas para incentivar el cultivo de aceituna y yuca

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

La Comisión Agraria del Parlamento aprobó el proyecto de ley 3010/2022-CR, que consiste en incentivar iniciativas para el cultivo de aceituna y yuca. Incluso consolidar su exportación.

La presidenta de la comisión del Congreso,  Nilza Chacón Trujillo (FP), sostuvo  “La comisión ha considerado un texto sustitutorio con una fórmula legal conformada por tres artículos con un perfil promotor pues se refieren a acciones destinadas a la masificación del consumo de la aceituna y sus derivados, estableciendo el marco legal para difundir las propiedades y los beneficios de este producto a fin de incrementar su consumo”.

Por su parte, la legisladora Elizabeth Medina Hermosilla, de Perú Libre, declaró que el proyecto busca que se industrialice el producto agrícola, lo cual generará que aumente el agro en el Perú y les entregará las herramientas necesarias a los agricultores.

El autor del proyecto, Edras Medina, de Somos Perú, agradeció el apoyo de sus colegas  Asimismo, el Legislativo aprobó por mayoría, decretar el cultivo de yuca como interés nacional con el fin de asegurar la seguridad alimentaria y la economía de la región y a nivel nacional.

La titular de la comisión agraria sostuvo que la yuca es el cuarto producto básico más importantes en el mundo, primero es el arroz, luego el trigo y el maíz. en lo relacionado a industrias de alimentos.

La congresista que propuso el proyecto,  Mery Infantes Castañeda, de Fuerza Popular, remarcó que la yuca ayuda para tratar las enfermedades de sobrepeso, diabetes y otras enfermedades. Requirió que el Estado incentive el alimento mediante programas sociales.

Por su parte, el parlamentario Carlos Zeballos Madariaga, de Podemos Perú, sustentó el PL 2421/2021-CR, que incentiva la industrialización y tecnificación del agro peruano como partes fundamentales de la segunda reforma agraria. Se efectuó con la finalidad de liberar los derechos individuales y colectivos de los productores agrícolas, garantizar un sistema agrario sostenible para afianzar la seguridad alimentaria y revolucionar la producción de alimentos

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes