domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadAviso meteorológico para el 23 y 24:  se viene incremento de la...

Aviso meteorológico para el 23 y 24:  se viene incremento de la velocidad del viento en toda la Costa

Aviso meteorológico y lo que ocurirá el lunes y martes próximos

Aviso meteorológico. El Senamhi, a través del aviso meteorológico N.° 232 (nivel amarillo), anunció  la ocurrencia del incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, así como en la Provincia Constitucional del Callao, desde el lunes 23 hasta al martes 24 de octubre.

De acuerdo al pronóstico, se prevén vientos con velocidades superiores a los 33 km/h en la costa centro y sur, y valores por encima de los 35 km/h en la costa norte. 

Aviso meteorológico: Senamhi anuncia vientos con velocidades superiores a los 33 km/h en la costa centro y sur, y valores por encima de los 35 km/h en la costa norte (Foto: Senamhi).
Aviso meteorológico: Senamhi anuncia vientos con velocidades superiores a los 33 km/h en la costa centro y sur, y valores por encima de los 35 km/h en la costa norte (Foto: Senamhi).

 

Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en la costa de Ica. Además, se espera cobertura nubosa, llovizna y niebla/neblina especialmente en horas de la noche, madrugada y por la mañana.

Vea en agendapais:
JNE en defensa de la JNJ: “aseguremos el cumplimiento del debido proceso”

Ante esta situación, el INDECI exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.

Del mismo modo, recomendó asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

Aviso meteorológico para el 23 y 24: se viene incremento de la velocidad del viento en toda la Costa (Imagen: Senamhi).
Aviso meteorológico para el 23 y 24: se viene incremento de la velocidad del viento en toda la Costa (Imagen: Senamhi).

Aviso Meteorológico: Fenómeno El Niño

Según el último Comunicado Oficial ENFEN se mantiene el estado de «Alerta de El Niño costero» y se prevé que continúe hasta el verano de 2024. Las condiciones cálidas fuertes de la temperatura de la superficie del mar, que actualmente se presentan, se mantendrían hasta noviembre para luego disminuir a condiciones moderadas. Para el verano de 2024 las magnitudes más probables de El Niño costero son moderada (51 %) y fuerte (35 %).

Para el verano de 2024, bajo el escenario de El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa norte y la sierra norte, sin descartar lluvias intensas especialmente en la región noroccidental del país. Por otro lado, considerando el escenario de El Niño en el Pacífico central es probable un escenario de lluvias bajo lo normal en la región andina, particularmente en la sierra sur.

Durante agosto, la región subsidente de la circulación de Walker mostró, en promedio, un ligero fortalecimiento, asociado a ello, tambien se observó el incremento de la presión
atmosférica sobre el contienente marítimo. Mientras que, en el Pacífico ecuatorial centrooriental, en promedio, se observó una zona con anomalías negativas de la presión
atmosférica; en suma, el gradiente de presión este-oeste en dicha región se debilitó;
característico de condiciones El Niño. También se observaron anomalías débiles de vientos del oeste en la franja ecuatorial.

Vea en agendapais:
JNJ: relatora de la ONU preocupada por inminente remoción de los miembros de institución autónoma

Aviso meteorológico y el anticilón

El Anticiclón del Pacífico Sur (APS), en promedio para agosto, mostró una configuración zonal, con un núcleo cercano a continente, de hasta 1022 hPa. Se registraron anomalías negativas de hasta -7 hPa entre 40°S y 117°W; asimismo, cerca de continente las anomalías negativas fueron de hasta -1 hPa.

Aviso meteorológico. Senamhi recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos (Senamhi).
Aviso meteorológico. Senamhi recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos (Senamhi).

En agosto, las temperaturas extremas del aire continuaron registraron anomalías positivas en gran parte de la costa peruana asociadas, principalmente, al calentamiento del mar.

Además, en la zona noroccidental y oriental del país se registraron de forma localizada precipitaciones superiores a lo normal, alcanzando, de forma muy puntual anomalías porcentuales superiores a 800 %.

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes