viernes, enero 17, 2025
InicioEducaciónMinedu: La presencialidad es la prioridad en la prestación del servicio educativo...

Minedu: La presencialidad es la prioridad en la prestación del servicio educativo 2022

El Ministerio de Educación (MINEDU) dictó este martes las nuevas normas para el retorno a las aulas en instituciones y programas educativos de la Educación Básica en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19 y determinó que la prioridad en la prestación del servicio educativo la tiene el tipo de servicio presencial.

En consecuencia, incidió, el tipo de servicio semipresencial únicamente se brinda cuando las condiciones no permiten el tipo presencial.

Presencial

Presencial es el servicio educativo en horario regular de lunes a viernes con la presencia física del o de la docente y de las y los estudiantes.

Este tipo de prestación se dará en las instituciones o programas educativos donde los estudiantes no excedan el aforo máximo permitido y pueden asistir diariamente cuidando el distanciamiento físico (1 metro) y los protocolos.

En los servicios educativos con residencia, tales como las MSE Secundarias en Alternancia, los COAR y las Secundarias con Residencia Estudiantil, las horas pedagógicas deberán adaptarse en función del MSE y la distancia física en el área de residencia será no menor a un (1) metro.

Semipresencial

Es el servicio educativo que combina momentos de trabajo a distancia y presencial cubriendo cinco (5) días a la semana. El horario se determina a partir de las características y condiciones de las instituciones y programas educativos. En ambos momentos, los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje que se complementan.

Si el servicio educativo se brinda de forma semipresencial, el docente debe acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los y las estudiantes y sus familias. Se debe contemplar que la forma de trabajo a distancia atiende contextos con y sin conectividad para lo cual la o el docente debe adecuar las herramientas para dichos fines.

En los servicios educativos con residencia, tales como los MSE Secundaria en Alternancia, Secundaria con Residencia y los COAR, las horas pedagógicas deberán adaptarse en función del MSE y la distancia física en el área de residencia será no menor a un (1) metro.

Foto: MINEDU

A distancia

Este servicio educativo se prestará de manera excepcional, únicamente por casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, por cuarentenas y/o condición de comorbilidades de los estudiantes. En este tipo de servicio, el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes para el desarrollo de sus competencias, pudiendo desarrollarse en contextos con y sin conectividad.

Los estudiantes acceden al servicio educativo desde una modalidad a distancia con acceso a medios como plataformas web, radio, televisión, tableta con internet, entre otros.

No a los quioscos ni cafetines

La norma dictada hoy y que introduce modificaciones al documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad para el año escolar 2022” ratifica que no funcionarán los cafetines ni ambientes dedicados a la venta de alimentos en el interior de los centros educativos y demás instituciones.  “Los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares se mantendrán cerrados y sin brindar servicios durante la emergencia sanitaria”, precisa el dispositivo.

La rutina para el consumo de alimentos, de acuerdo al protocolo será:

  • Cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia física de un (1) metro, en un espacio abierto, con acompañamiento de una o un docente como parte de una hora pedagógica (aplica para ámbitos rurales y urbanos).
  • Mantener la higiene respiratoria.
  • No compartir alimentos ni utensilios.
  • Lavarse o desinfectarse las manos antes del consumo de alimentos.
  • Retirarse la mascarilla y guardarla durante el consumo de alimentos.
  • Al culminar, colocarse la mascarilla nuevamente y lavarse las manos.

Foto: MINEDU

Qali Warma

El Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma” en las Instituciones Educativas y Programas No Escolarizados Públicos de la Educación Básica, el Comité de Alimentación Escolar (CAE) tiene a su cargo la distribución del servicio alimentario dentro del servicio educativo.

En el contexto de la COVID-19, el CAE organiza, con las familias o los comités de aula, la entrega de los alimentos sin preparar a las familias de niñas, niños y adolescentes que son estudiantes usuarios del programa en la institución o el programa educativo, para ser preparados o consumidos en el hogar (modalidad “productos”).

Únicamente, en el caso de los Modelos de Servicio Educativo con residencia y alternancia se podrá utilizar el espacio de la cocina para la preparación de alimentos, cuidando el aforo máximo, la ventilación y las medidas de bioseguridad, así como hacer uso de los comedores, respetando el distanciamiento social de un (1) metro.

 

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes