domingo, julio 20, 2025
InicioActualidadKeiko Fujimori: PJ declara nulo auto de enjuiciamiento contra lideresa de Fuerza...

Keiko Fujimori: PJ declara nulo auto de enjuiciamiento contra lideresa de Fuerza Popular

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Keiko Fujimori: a la vez, dispone que el proceso retorne a la etapa intermedia

Keiko Fujimori. El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la lideresa de  Fuerza Popular, Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso «Cócteles».

A la vez, el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria,a cargo de juez Wilson Verástegui Gálvez dispuso que el proceso retorne a la etapa intermedia o de control de acusaciones.

«Este fallo se tomó en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional», precisó la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE).

Keiko Fujimori en actividad proselitista (Foto: Facebook).
Keiko Fujimori en actividad proselitista (Foto: Facebook).

Fundamentos jurídicos de la anulación

El juzgado consideró que el requerimiento acusatorio anterior, presentado el 11 de marzo de 2021, y su complemento del 28 de septiembre del mismo año, deben ser invalidados en su totalidad. De igual modo, declaró nula la resolución 110 del 30 de noviembre de 2023, que dio paso al juicio oral.

Para sustentar la medida, se invocaron principios fundamentales del derecho procesal penal, como el debido proceso, el derecho a la defensa y la congruencia procesal. También se citó el artículo 139 inciso 3 de la Constitución y los artículos IX y X del Título Preliminar del Código Procesal Penal.

El auto precisa que la nulidad procesal se justifica cuando produce una afectación irreparable a los derechos de las partes. En este caso, el juzgado concluyó que la omisión de las directrices del TC constituye una violación grave que afecta la validez del proceso penal.

Keiko Fujimori en actividad con sus partidarios (Foto: Facebook).
Keiko Fujimori en actividad con sus partidarios (Foto: Facebook).

Antecedente

En diciembre de 2024, el TC ordenó anular la acusación fiscal y el auto de enjuiciamiento que se emitió contra José Chlimper, exsecretario general de Fuerza Popular, en el marco del caso Cocteles.

Un mes después, en enero de 2025, la Corte Superior de Justicia de Lima resolvió dejar sin efecto el juicio contra Keiko Fujimori y otros 33 procesados, ordenando retroceder el proceso a la etapa intermedia.

La anulación del juicio oral fue ratificada el pasado 3 de abril por la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, que declaró infundados los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos.

El caso

El caso involucra a 40 personas naturales y dos personas jurídicas, entre ellas Fuerza Popular y la empresa MVV Bienes Raíces S.A.C., vinculada a Mark Vito Villanella. Se les acusa de los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

Keiko Fujimori: Fiscal José Domingo Pérez en el juicio del Caso Cócteles (Captura Justicia TV).
Fiscal José Domingo Pérez en el juicio del Caso Cócteles (Captura Justicia TV).

Nueva acusación

Con esta decisión, el Ministerio Público a deberá formular una nueva acusación que respete plenamente los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional. El juzgado exhortó expresamente al fiscal a seguir “de manera escrupulosa” lo ordenado en la sentencia constitucional, con el fin de evitar nuevas nulidades que dilaten aún más el proceso.

El auto también resolvió declarar la “sustracción de la materia” respecto al pedido de sobreseimiento formulado por José Ricardo Martin Briceño Villena. Esto, debido a que el requerimiento acusatorio en el que se basaba dicho pedido ya no existe legalmente tras ser declarado nulo.

Fiscal Pérez y nueva acusación

La nulidad del proceso se conoció apenas un día después de que el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, presentara una nueva acusación penal contra Keiko Fujimori. Esta vez solicitó 35 años de prisión por lavado de activos y otros delitos.

El documento fue remitido al mismo Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional e incluye a figuras como Pier Figari, José Chlimper, Mark Vito Villanella y las entidades Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S.A.C. Asimismo, el fiscal pidió el sobreseimiento de 19 personas investigadas y parcialmente para dos más.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes