jueves, marzo 27, 2025
InicioActualidadDecreto Legislativo: Aquí el proyecto que autoriza viaje a Brasil de Dina...

Decreto Legislativo: Aquí el proyecto que autoriza viaje a Brasil de Dina Boluarte y que no tiene fundamento en el 115 de la Constitución

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Decreto Legislativo. El Pleno del Congreso, que preside Alejandro Soto Reyes, pondrá este jueves a debate el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que autoriza el viaje a Brasil de la presidente Dina Boluarte, iniciativa que está basada en una ley que no está fundamentada en el artículo 115 de la Constitución Política.

Este artículo establece el procedimiento a seguir en caso el presidente de la República salga del territorio nacional.

El Artículo N° 115: “Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del Congreso. Si el impedimento es permanente, el Presidente del Congreso convoca de inmediato a elecciones. Cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente”.

Este texto constitucional está lejos del articulado que invoca la propuesta de Decreto Legislativo para solicitar el permiso de viaje de la presidente Dina Boluarte.  Este es el texto del proyecto:

Decreto Legislativo: proyecto que autoriza viaje a Brasil de Dina Boluarte y que no tiene fundamenta en el 115 de la Constitución

Decreto Legislativo: proyecto que autoriza viaje a Brasil de Dina Boluarte y que no tiene fundamenta en el 115 de la Constitución

Decreto Legislativo: el oficio

En el oficio dirigida al presidente del Legislativo, Alejandro Soto Reyes, Dina Boluarte y Alberto Otárola solicitan  al Congreso de la República qu “conforme a lo dispuesto en el inciso 9 del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y en el artículo 8-A de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por Ley N° 31810, respecto al encargo del despacho de la Presidencia de la República y de su gestión a través de tecnologías digitales, autorice a la Presidenta de la República la salida temporal del territorio nacional del 7 al 9 de agosto de 2023”.

El objeto:  participar en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), que se llevará a cabo en la ciudad de Belém do Pará, República Federativa de Brasil.

Vea en agendapais:
José Carlos Mariátegui: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la primera edición de 7 ensayos

 

“Nuestro país, argumentan, fue parte de los promotores del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), suscrito en 1978, con la finalidad de reafirmar su soberanía y promover el desarrollo armónico de dicha región, tanto desde el punto de vista socioeconómico como de la sostenibilidad ambiental de la Amazonía, bajo un enfoque de cooperación regional”.

Agregan que “asimismo Perú es socio fundador de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1998, para facilitar la implementación del TCA y canalizar la cooperación regional, constituyendo así el único bloque socioambiental de América Latina”.

Indican que “La OTCA está integrada por ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, centra su agenda de trabajo en el abordaje transversal de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, así como en el desarrollo sostenible, con énfasis en la promoción de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía, a través de proyectos de cooperación de gran relevancia para fortalecer las capacidades y políticas públicas referidas a esa región”.

“La OTCA también representa un espacio privilegiado para definir una agenda común frente a los desafíos globales que enfrenta el medio ambiente, como la triple crisis planetaria — constituida por el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación — que amenaza seriamente el equilibrio de los ecosistemas amazónicos y el futuro de nuestras poblaciones en la región”, señalan en el oficio.

Decreto Legislativo: Ministros de Estado encabezados por Alberto Otárola hablan con la prensa en el Legislativo (Foto: Congreso de la República).
Decreto Legislativo: Ministros de Estado encabezados por Alberto Otárola hablan con la prensa en el Legislativo (Foto: Congreso de la República).

Decrerto Legislativo: Invitación personal

En ese contexto, precisan los firmantes del Oficio,  el 31 de marzo de 2023, la Embajada de la República Federativa de Brasil en el Perú transmitió oficialmente la invitación del señor Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la señora Presidenta de Dina Boluarte.

El Embajador Extraordinario para el Cambio Climático del referido país, señor Luiz Alberto Figueiredo Machado, viajó a nuestro país el pasado 2 de mayo de 2023, para entregar personalmente la invitación como muestra de la deferencia y alta importancia que tiene este evento regional.

Como respuesta a dicha invitación, se destacó la condición amazónica del Perú y se coincidió con el propósito de otorgar la más alta importancia al fortalecimiento de la solidaridad amazónica y de la OTCA, así como a impulsar una nueva agenda para la Amazonía que promueva el desarrollo integral de la región y de sus comunidades, con inclusión social y responsabilidad climática, particularmente a través de la visión de una «Amazonía con rostro humano», con miras a abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta el espacio amazónico.

En esa línea, considerando que por mandato constitucional, corresponde a la Presidenta de la República dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, que la relación del Perú con el Brasil está signada por la amistad y cooperación de larga data, y que es muy importante reforzar la cooperación entre los Estados miembros del bloque socio-ambiental de la Amazonía, estimamos que la invitación del Presidente de la República Federativa del Brasil debe ser honrada y, dado que nuestro país es un importante socio del TCA y miembro fundador de la OTCA, debe estar representado al más alto nivel en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).

Según el programa preliminar de la mencionada Reunión, la participación de los Jefes de Estado está prevista para los días 8 y 9 de agosto de 2023.

El 8 de agosto se tiene prevista una reunión de trabajo de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Parte del TCA, así como los segmentos de intervenciones y de diálogo también a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno; ese mismo día, se tiene prevista la adopción de la «Declaración Presidencial de Belém», y por la noche el Presidente del Brasil ofrecerá una cena a los Jefes de delegación. El 9 de agosto se realizará una reunión de trabajo entre los Países Miembros de la OTCA con los países y organizaciones extrarregionales invitadas, sobre los mecanismos de cooperación para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

En el marco de la citada Reunión, además, se tienen previstas reuniones bilaterales con el Presidente de la República Federativa de Brasil y otros Jefes de Estado participantes, incluyendo invitados especiales y representantes de organizaciones internacionales relevantes para fortalecer la imagen y el posicionamiento del Perú como país amazónico y promover la cooperación regional e internacional en beneficio de la Amazonía y sus poblaciones.

Asimismo, se espera que la Presidenta de la República inaugure la exposición fotográfica «Retratos de mi sangre», que muestra la cultura Shipibo-Konibo, organizada por la Embajada del Perú en Brasil en el mismo recinto donde se realizará la referida Reunión, en la ciudad de Belém do Pará.

Lea a través de agendapais:
Las 6 grandes cuestiones que despiertan las nuevas acusaciones contra Trump

“Corresponde destacar que, en aplicación de lo dispuesto por los numerales 8-A-3 del artículo 8-A de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley N° 31810, la presente solicitud -de carácter excepcional- se sustenta en la importancia de participar en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) representados por la más alta autoridad de nuestro país, como es la Presidenta de la República, dado que se abordarán temas cruciales-

Decreto Legislativo: Pleno del Congreso discutirá proyecto que autoriza viaje presidencial a Brasil fundamentado en un procedimiento no contemplado en el artículo 115 de la Constitución (Foto: Congreso de la República).
Decreto Legislativo: Pleno del Congreso discutirá proyecto que autoriza viaje presidencial a Brasil fundamentado en un procedimiento no contemplado en el artículo 115 de la Constitución (Foto: Congreso de la República).

Decreto Legislativo: la justificación

En cuanto a la justificación de la necesidad y urgencia de la gestión del despacho de la Presidencia de la República a través de tecnologías digitales y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, prevista en el numeral 8-A-4 del artículo 8-A de la Ley N° 29158 antes referido, ekl documento precisa que, al no existir vicepresidentes y en el marco de la norma antes invocada, la gestión de su despacho a través de tecnologías digitales permitirá a la Presidenta de la República la atención de los temasque deban tramitarse en el periodo en el que se encuentre fuera del territorio nacional-

Estos están referidos a :»tales como la suscripción de normas, oficios y otros documentos que deban ser emitidos en dicho lapso temporal, empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco de lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por Ley N° 31810, así como en la normatividad vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país».

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes