Interpelación: Antes, Adrianzén respondió pliego de 43 preguntas ante la representación nacional
Interpelación. La representación nacional quedó insatisfecha con las respuestas del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén al pliego de 43 preguntas que durante horas respondió ante el Pleno del Congreso de la República, según se desprende de las intervenciones de los legisladores al final de la sesión.
Básicamente, los representantes de las bancadas pusieron en duda la versión del Ejecutivo de que cierto que cuente con una estrategia clara para acabar con el clima de inseguridad que se vive en el país. “Gustavo Adrianzén ha fracasado y debe retirarse del cargo”, comentó más de un parlamentario, entre ellos, Elías Varas (JPP-VP).
Edwin Martínez reclamó al Gobierno por su pasividad en aplicar la legislación para obtener la expulsión del territorio nacional de los extranjeros delincuentes, Jorge Marticorena, pidió un trabajo articulado de los operadores de justicia y las autoridades del Ejecutivo, mientras que José Cueto, almirante en retiro, planteó la instauración del Estado de Sitio en Lima, a la vez que recomendó a los choferes de unidades de transporte público, trabajar con chalecos antibalas.
En la misma línea del almirante ® Cueto, José Chiabra, general en retiro, pidió pasar del denominado “”cuarto de Guerra! A la Salas de Operaciones.
Jaime Quito señaló que Gustavo Adrianzén ha respondido por cinco horas sin decir nada ni dar propuestas concretas a los problemas que aquejan al país. “Tenemos escolares intoxicados, transportistas asesinados, miles de extorsionados, alumnos sin maestros ni colegios, puentes caídos, el agro abandonado y una crisis total”, sostuvo.
Guido Bellido señaló que el titular de la PCM no ha dado planteamientos sólidos para enfrentar la criminalidad en el Perú y no se escucha acciones concretas. “Al día de hoy no hay ningún plan (contra la delincuencia), simplemente hay respuestas de momentos ante una situación determinada”, acotó.
Para Karol Paredes dijo que espera políticas claras y acciones concretas del Poder Ejecutivo, pues la extorsión, robos y muertes no han disminuido. Aseguró que los estados de emergencia no han dado resultados, pues claramente no existe un liderazgo en el gobierno.
La legisladora Kelly Portalatino señaló que todos los peruanos conocen que el Ejecutivo ha dado la espalda a la población, porque hay un presidente de Consejo de Ministros que ha fracasado. “Tenemos instituciones educativas que se encuentran en una situación precaria, definitivamente el premier debe dar un paso al costado”, señaló
Adrianzén
Según el presidente del Consejo de Ministros, las declaratorias de estado de emergencia en diversas zonas a nivel nacional no han sido un fracaso; por el contrario, se ha traducido en un aumento en la cantidad de operativos, detenciones y desarticulación de bandas y organizaciones criminales en los distritos donde se han implementado los estados de excepción.
Además, dio cuenta de los logros del Ministerio del Interior al 05 de abril del presente año: 55 organizaciones criminales desarticuladas, 3 656 bandas desarticuladas, 36 mega operativos contra el crimen organizado, 1 956 armas incautadas, por citar los más importantes.
Informó que, en el marco del plan nacional multisectorial de seguridad ciudadana, se interconectará las cámaras de videovigilancia de los tres niveles de gobierno (municipalidades, regiones y Ejecutivo) con el sistema de videovigilancia de la Policía Nacional del Perú (PNP), a efectos de una lucha más eficaz contra la delincuencia y la criminalidad.
Al inicio de su intervención, Adrianzén Olaya precisó que concurría a la interpelación convocada por el Congreso con el mayor espíritu democrático, y consciente de la oportunidad que se le presenta al Gobierno para exponer las acciones de sus diferentes sectores.
“La interpelación es un procedimiento constitucional y un derecho que asiste al Parlamento, pero al mismo tiempo es, señores representantes, una oportunidad, y así lo asumimos desde el Gobierno, una oportunidad para poder informar al país sobre el avance y el cumplimiento de las acciones y objetivos de los diferentes sectores del Poder Ejecutivo”, señaló.
En esa línea, el titular de la PCM se declaró convencido de que las instituciones democráticas del país están funcionando, “que la institucionalidad está vigente, y que nuestra democracia se está renovando”..