Nelson Shack: “La presidenta ha declarado menos cuentas de las que nosotros hemos detectado en el sistema financiero”
Nelson Shack afirmó hoy que más allá de tratar de explicar (en público) si hay o no desbalance patrimonial, lo que la presidente Dina Boluarte debe hacer es entregar toda la información que le ha pedido la institución que dirige para que los auditores puedan cumplir con su labor y así cerrar el informe.
El titular de la Contraloría insistió en señalar que la presidente tendría un desbalance patr4imonial y que tiene más cuentas bancarias de las que declaró a la Contraloría.
Sostuvo que “La Contraloría inició hace un par de meses la investigación por los Rolex y demás joyas. Se ha detectado una serie de omisiones. A través de toda la capacidad operacional que tiene la Contraloría, ha detectado que la señora presidenta ha declarado ante la Contraloría menos cuentas de las que nosotros hemos detectado en el sistema financiero”.

Nelson Eduardo Shack Yalta, Contralor General de la República (Captura: video CGR).
“Esto ha conllevado a que [la presidente] tenga un presunto desbalance patrimonial” y que de este hallazgo se le informó a la mandataria el 1 de julio. Sin embargo, cuestionó que diez días después, el Ejecutivo presentara un proyecto de ley para reducir el presupuesto a la Contraloría.
“Esta disposición establece que solamente se utilizan esos recursos para el control concurrente, y la Contraloría hace muchas más cosas que el control concurrente. ¿Cuál es el apuro? ¿Por qué no quieren tener una discusión alturada, técnica, reflexiva, si vale la pena reducir la capacidad de la capacidad de la Contraloría?”, aseguró.
Shack consideró que la propuesta del Ejecutivo “es un contrasentido, están proponiendo un aumento del gasto y quieren menos control”. En consecuencia, agregó que la norma que busca aprobar el gobierno “afecta directamente la capacidad operacional de la contraloría”.
Resultados
El contralor general formuló declaraciones a la prensa durante la presentación de los resultados del control gubernamental al primer semestre 2024. :

Nelson Eduardo Shack Yalta, Contralor General de la República (Captura: video CGR).
El informe identifica a 5664 funcionarios públicos a nivel nacional con presunta responsabilidad civil, penal o administrativa por hechos irregulares cometidos durante el primer semestre de 2024.
El grupo de funcionarios con presunta responsabilidad, detectado por el control posterior, está conformado principalmente por funcionarios del gobierno nacional (1779), gobierno regional (1473) y gobierno local (2443), a quienes se les identificó un total de 10 029 responsabilidades.
Hasta el 15 de julio de este año, a nivel nacional, la Contraloría General emitió un total de 34 537 informes de control, de los cuales 24 332 corresponden al control simultáneo y 10 110 al control posterior.

Principales resultados
El contralor general destacó durante su intervención recientes informes de control emblemático que revelan:
– Construcción de vías internas para acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se ejecuta incumpliendo el marco legal
– Contraloría detectó cobro irregular de S/ 8 millones a usuarios del Proyecto Vías Nuevas de Lima, entre los años 2015-2024.
– Deficiente atención a 75 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en Amazonas.
– Desabastecimiento de más de 30 700 medicamentos esenciales en establecimientos de salud a nivel nacional.
– Pérdida de más de S/ 738 mil en CENARES por entrega de dispositivos médicos y productos farmacéuticos a empresas oftalmológicas privadas.
– Perjuicio de más de un millón de soles por irregularidades en obra de saneamiento en Canchaque, Huancabamba (Piura).
– Más de S/ 7 millones de perjuicio por deficiencias en obra de saneamiento en Independencia, Huaraz (Áncash)
– Inaplicación de penalidad en obra vial Ricaplaya -.Bocana genera perjuicio de S/ 1 millón en Tumbes.
– Perjuicio de S/ 10 millones por irregularidades en construcción del hospital Alto Inclán de Mollendo (Arequipa).
Intervenciones programadas
Para los próximos meses, la Contraloría General ha programado intervenciones, como:
– Operativo de Control en el distrito de Mazán (Loreto), que es la primera intervención masiva y simultánea a nivel distrital, con 38 intervenciones programadas.
Perjuicio económico
Durante el primer semestre del 2024, la Contraloría General realizó, como parte del control posterior, 1298 auditorías de cumplimiento y control específico, con el cual se evaluó un total de S/ 7409 millones, dando como resultado que debido a irregularidades y/o inconducta funcional se ha generado un perjuicio económico ascendente a S/ 1313 millones.
De otro lado, con el control simultáneo, la Contraloría General identificó y comunicó a las entidades públicas respecto a 53 618 situaciones adversas que afectarían los servicios o proyectos público en proceso, con el fin de que los gestores públicos puedan implementar oportunamente las correcciones y se asegure la finalidad de las inversiones públicas. Ellos es resultado de 24 332 informes, de los cuales 23 288 (44%) fueron alertas emitidas como resultado del control concurrente, señaló el contralor Nelson Shack.
A la fecha, de las más de 53 mil alertas sobre situaciones adversas emitidas, de ellas solo 10 712 (20%) han sido corregidas o están en proceso; 11 446 (21%) aún no están corregidas y 31 174 (58%) aún no reflejan acciones correctivas.
Principales resultados
El contralor general destacó durante su intervención recientes informes de control emblemático que revelan:
– Construcción de vías internas para acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se ejecuta incumpliendo el marco legal
– Contraloría detectó cobro irregular de S/ 8 millones a usuarios del Proyecto Vías Nuevas de Lima, entre los años 2015-2024.
– Deficiente atención a 75 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en Amazonas.
– Desabastecimiento de más de 30 700 medicamentos esenciales en establecimientos de salud a nivel nacional.
– Pérdida de más de S/ 738 mil en CENARES por entrega de dispositivos médicos y productos farmacéuticos a empresas oftalmológicas privadas.
– Perjuicio de más de un millón de soles por irregularidades en obra de saneamiento en Canchaque, Huancabamba (Piura).
– Más de S/ 7 millones de perjuicio por deficiencias en obra de saneamiento en Independencia, Huaraz (Áncash)
– Inaplicación de penalidad en obra vial Ricaplaya -.Bocana genera perjuicio de S/ 1 millón en Tumbes.
– Perjuicio de S/ 10 millones por irregularidades en construcción del hospital Alto Inclán de Mollendo (Arequipa).
Intervenciones programadas
Para los próximos meses, la Contraloría General ha programado intervenciones, como:
– Operativo de Control en el distrito de Mazán (Loreto), que es la primera intervención masiva y simultánea a nivel distrital, con 38 intervenciones programadas.